Resultados de la investigación sobre la accesibilidad cognitiva para poblaciones con mayores necesidades de apoyo


Miriam Rivero, profesora de la Universidad de Extremadura y David Saldaña, profesor de la Universidad de Sevilla

Versión en lectura fácil

Este miércoles 4 de diciembre
se ha presentado la investigación
sobre la accesibilidad cognitiva
para poblaciones con mayores
necesidades de apoyo.

Esta investigación ha sido realizada
por el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva
y la Universidad de Sevilla en 2023.

En este seminario online
se han presentado los resultados
de la investigación y las recomendaciones
del equipo investigador para que
todas las personas puedan
entender el mundo,
por ejemplo, en el ámbito escolar,
deportivo, sanitario y residencial.

Sobre todo, personas de los colectivos de:

  • Personas con discapacidad intelectual
    y del desarrollo con grandes necesidades de apoyo
  • Personas mayores
  • Niñas y niños

¿Quién ha hablado?

Han hablado las personas expertas
que han realizado la investigación.

  • Miriam Rivero de la Universidad de Extremadura
  • Gema Erena de la Universidad de Sevilla
  • David Saldaña de la Universidad de Sevilla

También han participado representantes
del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva:

  • Blanca Tejero, codirectora del CEACOG
  • Rosana Hernández, técnica del CEACOG

¿De qué se ha hablado?

Se ha hablado sobre las dificultades
y se han dado ejemplos de accesibilidad cognitiva
que ayudan a las personas con mayores
necesidades de apoyo.

Algunos de los temas del seminario, fueron:

  • Metodología de la investigación
  • Accesibilidad en centros de salud y hospitales,
    centros deportivos, residencias y colegios.
  • La falta de apoyos y adaptación de los espacios.
  • Dificultades en la comprensión de la información.

¿A qué personas dirigimos el seminario?

Este seminario online esta dirigido
a este tipo de personas:

  • Profesionales del ámbito de la discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • Profesionales que trabajan con personas mayores y niños y niñas.
  • Familias

Testimonios

David Saldaña, profesor de la Universidad de Sevilla:
"Trabajamos a través de encuestas y
grupos focales con personas con
grandes necesidades de apoyo,
personas mayores, niños y niñas
y sus familias".

Miriam Rivero, profesora de la Universidad de Extremadura
"Para el 70% de las personas encuestadas
es difícil entender la información médica
y ubicarse en el entorno de los centros sanitarios".

Gema Erena, profesora de la Universidad de Sevilla:
"La dificultad que perciben las personas
disminuye en la medida en que se prestan
los apoyos necesarios".

Conclusiones

El equipo de investigación hizo entrevistas y grupos de discusión
y sacaron estas conclusiones:

  • Es importante ayudar a las personas
    a conocer los espacios y entornos
  • Hay que entrenar a las personas
    para entender los apoyos de la accesibilidad cognitiva
  • Todas las herramientas de Accesibilidad Cognitiva
    tienen que estar evaluadas por personas
    con dificultades de comprensión.
    Por ejemplo, los pictogramas.
  • Los profesionales que trabajan en los espacios
    tienen que conocer las necesidades de estos colectivos
  • Hay que usar un lenguaje claro y apoyos visuales.

Mira el video del seminario aquí

Más información

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *