¿Quiénes somos?
Somos un centro público que investiga
e impulsa la accesibilidad cognitiva
en las Administraciones públicas.
Una administración pública es por ejemplo
un ayuntamiento o un ministerio.
La accesibilidad cognitiva es hacer el mundo
más fácil de entender.
Por ejemplo:
- Hacer documentos fáciles de entender.
- Hacer páginas webs sencillas.
- Poner señales para no perdernos
en los edificios como los hospitales.
Real Patronato sobre Discapacidad
Este centro depende del
Real Patronato sobre Discapacidad.
Plena inclusión
El centro lo gestiona Plena inclusión.
Objetivos
Apoyo a una administración pública accesible
Mejorar la accesibilidad
de edificios y páginas web
de las administraciones públicas
Hacer propuestas de normas
sobre la accesibilidad cognitiva
Aconsejar a la Administración Pública para que incluya contenidos
y medidas de accesibilidad cognitiva
Hacer modelos en lectura fácil
para que los aprovechen las administraciones públicas.
Un modelo es un documento
que sirve de ejemplo
Innovación e investigación
Investigar sobre cómo conseguir
más accesibilidad cognitiva
para personas con grandes
necesidades de apoyo.
Son personas a las que les cuesta
hablar o moverse
Investigar cómo la tecnología
puede ayudar a hacer documentos
en lectura fácil
Dar a conocer y sensibilizar
Formar sobre accesibilidad cognitiva a profesoras, profesores y personal que trabaja en la Educación
Formar sobre accesibilidad cognitiva
a personas con discapacidad
intelectual y otras personas con
dificultades de comprensión
Formar a profesionales para que
sepan adaptar documentos
en lectura fácil
Dar a conocer a la sociedad
la accesibilidad cognitiva
y por qué es importante.
Esto lo hacemos con anuncios
o vídeos, por ejemplo
Impulsar la figura de la o el facilitador judicial
Formar a profesionales
que trabajen en la facilitación judicial
Poner en marcha un proyecto
que sirva de prueba
de servicios de facilitación judicial
Conseguir que haya
personas facilitadoras para
asegurar la accesibilidad cognitiva
en los procesos judiciales.
Por ejemplo: un juicio
Formar a psicólogos forenses
sobre accesibilidad y discapacidad para puedan hacer su trabajo
En este proyecto trabajamos…
Blanca Tejero
Codirectora
Raquel Cárcamo
Codirectora
Estatal
Equipo
Aragón
Equipo
Asturias
Equipo
Castilla-La Mancha
Equipo
Comunidad Valenciana
Equipo
Extremadura
Equipo
Galicia
Equipo
La Rioja
Equipo
Madrid
Equipo
Derecho a la accesibilidad
El CEACOG es un centro público del Real Patronato sobre Discapacidad, creado al amparo de la Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.
Esto quiere decir que el CEACOG es un centro
para asegurar el derecho a la accesibilidad.
La creación del centro se incluyó en el cambio de 2022
de Ley General sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
¿Por qué es importante?
Contacta con el centro
¿Trabajas en una Administración pública?
Asesoramos a personal
de administraciones públicas
en accesibilidad cognitiva.