Derechos Sociales forma en accesibilidad cognitiva a docentes y personal del ámbito educativo


Versión en lectura fácil
El CEACOGCEACOG es una forma corta de llamar
al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. ha empezado a formar
sobre accesibilidad cognitivaLa accesibilidad cognitiva es hacer el mundo
más fácil de entender. Por ejemplo:
• Documentos más fáciles de entender.
• Páginas web y aplicaciones fáciles de usar.
• Edificios con carteles para no perdernos.
Existen 2 definiciones acordadas
para que usemos todas y todos:
una original y otra en lectura fácil. Definición original: Característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que permiten la fácil comprensión y la comunicación. Definición de: CERMI. Definición de accesibilidad cognitiva en lectura fácil Característica que tienen las cosas,
los espacios o los textos que hace
que los entiendan todas las personas. Definición de: Diccionario fácil. Vídeos sobre la accesibilidad cognitiva https://www.youtube.com/watch?v=eT1NtGWfUeM https://www.youtube.com/watch?v=_FGRcqf9ahI
a profesoras, profesores
y otras personas que trabajan
en la educación pública.
La educación pública es por ejemplo
los colegios y los institutos
que son de todas y todos
y gestionan los gobiernos
de las comunidades autónomas.
El CEACOG es el Centro Español
de AccesibilidadCualidad de una cosa
que se puede usar con facilidad
o de un espacio
al que se puede acceder fácilmente. Ejemplo:
La accesibilidad de los museos es importante
para que podamos conocerlos. Hay varios tipos de accesibilidad:
• Accesibilidad cognitiva.
• Accesibilidad física.
• Accesibilidad sensorial.
Definición de: Diccionario fácil. https://www.youtube.com/watch?v=rNyt5jxbYes Cognitiva.
Es un centro públicohttps://www.youtube.com/watch?v=QyVs6c-hyhI Público puede significar
que lo conoce mucha gente.
Pero también quiere decir
que es parte de la Administración. Por ejemplo:
solemos decir que el Centro Español
de Accesibilidad Cognitiva
es un centro público. Eso significa que forma parte
de todos los organismos
que tiene la administración pública
para organizar el país.
Por ejemplo: ministerios. Otra forma de explicarlo es decir
que no es una empresa privada.
Si una empresa es de unas pocas personas,
una administración trabaja para todas y todos. que tiene como objetivo
hacer el mundo más fácil de entender.
Eso es la accesibilidad cognitiva.
Puedes saber más del centro
en este enlace: CEACOG.
El objetivo de esta formación
es que la educación
sea más fácil de entender
para todas las personas.
Esto ayudará de forma especial
a las personas con dificultades
de comprensión como las personas
con discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral.
La formación se dará
en 10 comunidades autónomas:
- Aragón,
- Canarias,
- Castilla-La Mancha,
- Comunidad Valenciana,
- Extremadura,
- Galicia,
- La Rioja,
- Madrid,
- Principado de Asturias
- y Región de Murcia.
Las profesoras y los profesores son
profesionales con y sin discapacidad
del CEACOG.
Esto es algo que valoran mucho
las personas que participan
en los cursos y talleres:
son quienes mejor pueden contar
qué dificultades encuentran.
El CEACOG forma parte del
Real Patronato sobre DiscapacidadEl Real Patronato sobre Discapacidad
es una institución pública que pertenece
al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es proteger
los derechos de las personas con discapacidad
para asegurar la inclusión social. El Real Patronato sobre Discapacidad
trabaja en 3 líneas
para lograr la inclusión
de las personas con discapacidad: • Desarrolla estudios e investigaciones
para conocer mejor
la situación de la discapacidad.
• Desarrolla proyectos para que
las personas con discapacidad
tengan más y mejores
oportunidades educativas
para encontrar empleo.
• Desarrolla programas para que la sociedad
sea más accesible
y tenga menos barreras.
¿Quieres saber más? Web del Real Patronato sobre Discapacidad
y trabaja con el apoyo
del Ministerio de Derechos Sociales.

Versión en lectura difícil
- Más de 250 docentes y personal del ámbito educativo recibirán formación en accesibilidad cognitiva. Ya han comenzado las sesiones de formación. Docentes de 10 comunidades autónomas recibirán esta capacitación por parte de personal del Centro Español de Accesibilidad CognitivaEl Centro Español de Accesibilidad Cognitiva
es un centro público que promueve
la accesibilidad cognitiva
en las administraciones públicas. Esto significa hacerlas
más fáciles de entender. También llamamos CEACOG
al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. El CEACOG depende
del Real Patronato sobre Discapacidad
y lo gestiona Plena inclusión. El CEACOG se creó gracias
al cambio que hubo en 2022
de Ley General sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad. (CEACOG), que depende del Real Patronato sobre Discapacidad. - El objetivo es aumentar la accesibilidad cognitiva en el ámbito educativo, un espacio en el que existe una demanda histórica.
El Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) ha comenzado las sesiones de formación a personal del ámbito educativo, especialmente docentes, sobre accesibilidad cognitiva. El objetivo es lograr una educación más inclusiva y fácil de entender para todo el alumnado: con y sin discapacidad. Así, este tipo de accesibilidad promueve que los entornos, los documentos o la tecnología sean más fáciles de entender para toda la población, pero beneficia especialmente a personas con dificultades de comprensión como las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, personas con trastorno del espectro del autismo o parálisis cerebral o también migrantesPersona que deja el país en el que ha nacido y se va a otro país. que no conocen el idioma o la cultura.
“La accesibilidad en el ámbito educativo es una prioridad y una urgencia, y así nos lo transmiten desde el sector con toda la razón. Pero es que, además, tiene un potencial multiplicador: si a través del profesorado somos capaces de transmitir al alumnado la necesidad de crear una sociedad más inclusiva, accesible y fácil de entender, en el futuro lo tendrán en cuenta para aplicarlo en sus vidas y en sus trabajos”, ha señalado Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad.
La primera sesión ya se ha impartido a personal de centros educativos de Villareal, en Castellón, organizada por el propio ayuntamiento del municipio, y la recibieron 30 docentes que la valoraron con una media de satisfacción fue de 9,48. El resto de las sesiones se impartirán hasta noviembre de 2023 en 10 comunidades autónomas: Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Principado de Asturias y Región de Murcia.
Como es habitual, el equipo de formación está compuesto por profesionales del propio Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, con y sin discapacidad. “Tener equipos diversos forma parte de la identidad del propio centro. Además, contar con profesionales con discapacidad, especialmente en las formaciones, suele ser muy valorado por las y los participantes porque somos quienes mejor podemos transmitir las dificultades que encontramos y cómo resolverlas”, señala Raquel Cárcamo, codirectora del centro.
Así, el contenido de la formación comienza con transmitir la experiencia en el ámbito educativo de una persona con discapacidad intelectual y del desarrollo. Además, se explican conceptos esenciales como la accesibilidad universal y la accesibilidad cognitiva, la historia de estas y su marco legal. También se imparten contenidos sobre formas de promoverhttps://youtu.be/4NP8VEXEk3I?si=J4PxJqRQVipYF-gJ Impulsar, apoyar o favorecer algo. Piensa en esta frase: El Gobierno promueve la alimentación sana. Quizá puedes decir: El Gobierno impulsa la alimentación sana. O también: El Gobierno trabaja para conseguir
que más personas coman de forma sana. Otro ejemplo: el CEACOG
promueve la accesibilidad cognitiva.
esa accesibilidad: desde la comunicación oral y el buen trato a la lectura fácilLa lectura fácil es una forma
de hacer documentos
que son más fáciles de entender. También se puede usar
en páginas web o guiones de vídeos,
por ejemplo. Además, tiene en cuenta todo.
Por ejemplo:
• El texto.
• El diseño.
• Las ilustraciones.
La lectura fácil es útil
para todas las personas.
Pero, sobre todo, es útil para
las personas con dificultades de comprensión. Para hacer la lectura fácil,
es importante seguir unas normas
y validar los documentos. Definición oficial Esta es la definición oficial
de la lectura fácil: Método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas a la redacción de textos al diseño y maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora. Esta definición viene en la norma UNE
de la lectura fácil. Esa norma UNE es una norma española
que explica cómo hacer la lectura fácil., pasando por la mejora de la orientación dentro de los entornos como los edificios. Las sesiones suelen acabar con consejos específicos para aumentar la accesibilidad cognitiva en centros educativos.
En una anterior acción de formación, el CEACOG se dirigió a personal de 50 museos y bibliotecas públicas. En ese caso, se formó a 298 profesionales.
Esta iniciativa forma parte del nuevo plan de trabajo del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), un centro público que promueve la accesibilidad cognitiva en las administraciones públicas. Depende del Real Patronato Sobre Discapacidad y lo gestiona Plena inclusión. Fue creado al amparo de la Ley 6/2022, de 31 de marzo.