El personal de 50 instituciones públicas recibe formación en accesibilidad cognitiva

El personal de 50 instituciones públicas recibe formación en accesibilidad cognitiva.

Versión en lectura fácil.

CEACOG ha dado formación a 50 profesionales
de bibliotecas y museos públicos
para que sean más fáciles de entender.

CEACOG es el Centro Español
de Accesibilidad Cognitiva.

La accesibilidad cognitiva es
hacer el mundo más fácil de entender.
Por ejemplo: documentos fáciles,
webs sencillas o señales en hospitales
para que no nos perdamos.

El CEACOG es un centro público que trabaja
para que las administraciones públicas
sean fáciles de entender.

Una administración pública es por ejemplo
un ministerio o un ayuntamiento.

En los últimos meses,
CEACOG ha dado formación
a 287 profesionales
de 50 museos y bibliotecas.

La primera idea era formar
a 160 personas,
pero ha podido superar el dato.

Las personas participantes
han valorado mucho la formación.
Por ejemplo dicen:

Es muy importante para las personas
que atendemos a quienes vienen.
Así podemos explicarles mejor
cómo funciona el museo o la biblioteca.

Lo mejor de la formación es que
la dan también personas con discapacidad.
Así entendemos mejor sus problemas
y sabemos cómo podemos ayudarles.

Versión en lectura difícil.

  • 287 profesionales de museos y bibliotecas reciben formación para hacer más fáciles de entender estas administaciones públicas. El equipo que ha impartido la formación está compuesto por profesionales con y sin discapacidad intelectual del CEACOG.
  • CEACOG es el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, un servicio público que depende del Real Patronato sobre Discapacidad y gestiona Plena inclusión.

Los equipos del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva han impartido formación sobre accesibilidad cognitiva en los últimos meses a 287 profesionales de 50 instituciones públicas, en su gran mayoría, a personal de museos y bibliotecas. El dato esperado era formar a 160 profesionales, pero el resultado lo ha superado.

Todas las formaciones han sido presenciales, excepto la estatal que se impartió para Museos Estatales, en la hubo participación de profesionales de museos de distintos puntos de España.

La accesibilidad cognitiva es la característica de entornos, dispositivos, instrumentos o procesos que son fáciles de entender y, por tanto, usar. Beneficia a todas las personas, pero de manera destacada a personas con dificultades de comprensión. Así, el objetivo de la formación es lograr que el personal de estas administraciones pueda hacer más fácil de comprender estos espacios: desde los documentos que generan a la propia atención a quienes lo utilizan.

Así, en la evaluación de la formación, una participante la considera “esencial para quienes trabajamos en los museos de cara al público”. En esa evaluación, varias personas han apuntado su interés en ampliar la duración de la formación y profundizar. También destacan que el equipo de formación está compuesto también por personas con discapacidad intelectual: “Lo mejor ha sido el testimonio y el punto de vista de una persona con discapacidad y las pautas que han dado para aplicar la accesibilidad en los museos”.

La formación impartida incluía pautas de buen trato y la comunicación oral y relación con las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (que incluye personas con parálisis cerebral, trastornos del espectro del autismo y Síndrome de Down), comunicación escrita -con especial mención a la lectura fácil- y cómo promover entornos accesibles.

El Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) depende del Real Patronato Sobre Discapacidad y lo gestiona Plena inclusión, y es un servicio público que impulsa e investiga la accesibilidad cognitiva en todo el estado, creado al amparo de la Ley 6/2022, de 31 de marzo. Este trabajo ha contado con la financiación la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Datos de participación

ÁmbitoNúmero de institucionesPersonas formadas
Aragón235
Comunidad de Madrid117
Comunidad Valenciana1112
Galicia11141
Estatal1542
Extremadura120
La Rioja817
Principado de Asturias13
Total50287

Relación de instituciones

ÁmbitoRelación de instituciones
Aragón1. Biblioteca Pública del Estado en Zaragoza.
2. Museo Zaragoza.
Comunidad de Madrid1. Museos de la Comunidad de Madrid
Comunidad Valenciana1. Olympia Metropolitana
2. Centre del Carme Cultura Contemporánea
3. Asociación Patronato Intermunicipal Francisco Esteve
4. Museos Generalitat Valenciana
5. Museo de Bellas Artes de Valencia
6. Logopost S.A. Diseño y Señalizacion de Espacios Públicos y Museos
7. Museo Ralli Marbella
8. Museo privado de Valencia
9. Arden Producciones – Sala Russafa
10. Sala Ruzafa
11. Museo San Juan Del Hospital
Galicia1. Museo Provincial de Pontevedra.
2. Biblioteca Pública Nós de Ourense.
3. Museo Arqueolóxico de Ourense.
4. Museo de Belas Artes de A Coruña.
5. Museo Massó de Bueu.
6. Museo do Castro de Viladonga.
7. Museo Etnolóxico de Ribadavia.
8. Museo do Viño de Ribadavia.
9. Museo das Peregrinacións e de Santiago
10. Centro Galego de Arte Contemporánea
11. Servicio de Museos de la Xunta de Galicia
Estatal1. Museo y Centro Nacional de Investigación de Altamira
2. Museo Nacional De Antropología
3. Secretaría General de Museos Estatales
4. Museo Nacional De Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí»
5. Museo Nacional De Escultura
6. Museo Cerralbo
7. Museo Sefardí
8. Dirección General de Bellas Artes
9. Museo del Traje Y Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
10.  Museo Nacional de Arqueología Subacuática – Arqua
11. Museo Nacional de Arte Romano
12. Museo de América
13. Ministerio de Cultura y Deporte
14. Museo Arqueológico Nacional
15. Subsecretaría de Cultura y Deporte 
Extremadura1. Biblioteca Publica del Estado de Cáceres
La Rioja1. Teatro Bretón
2. Cultural Rioja
3. Sala de Exposiciones Amós Salvador
4. Casa De Las Ciencias
5. Biblioteca Rafael Azcona
6. Centros Cultural Joven ‘La Gota De Leche’
7. Responsables de todas las ludotecas del Ayuntamiento de Logroño
8. Áreas de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Logroño
Principado de Asturias1. Consejería de Derechos Sociales y Bienestar

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *