Derechos Sociales destina medio millón de euros para impulsar la figura del facilitador judicial para las personas con discapacidad


Versión en lectura fácil
El CEACOGCEACOG es una forma corta de llamar
al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. tiene un nuevo plan de trabajo
para los próximos meses.
El CEACOG es el Centro Español
de Accesibilidad CognitivaLa accesibilidad cognitiva es hacer el mundo
más fácil de entender. Por ejemplo:
• Documentos más fáciles de entender.
• Páginas web y aplicaciones fáciles de usar.
• Edificios con carteles para no perdernos.
Existen 2 definiciones acordadas
para que usemos todas y todos:
una original y otra en lectura fácil. Definición original: Característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que permiten la fácil comprensión y la comunicación. Definición de: CERMI. Definición de accesibilidad cognitiva en lectura fácil Característica que tienen las cosas,
los espacios o los textos que hace
que los entiendan todas las personas. Definición de: Diccionario fácil. Vídeos sobre la accesibilidad cognitiva https://www.youtube.com/watch?v=eT1NtGWfUeM https://www.youtube.com/watch?v=_FGRcqf9ahI.
La principal novedad es el trabajo
para promoverhttps://youtu.be/4NP8VEXEk3I?si=J4PxJqRQVipYF-gJ Impulsar, apoyar o favorecer algo. Piensa en esta frase: El Gobierno promueve la alimentación sana. Quizá puedes decir: El Gobierno impulsa la alimentación sana. O también: El Gobierno trabaja para conseguir
que más personas coman de forma sana. Otro ejemplo: el CEACOG
promueve la accesibilidad cognitiva.
la figura
del facilitador judicial.
Promover significa que
daremos a conocer esta figura
para animar a que más gente
que la necesita
pueda aprovecharla.
Un facilitador judicial
es una persona profesional
que apoya a personas
con dificultades de comprensión
cuando van a un juicio
o tienen que relacionarse
con la Justicia.
Para conseguirlo,
el Ministerio de Derechos Sociales
ha dado medio millón de euros.
Para eso, hará varias actividades:
- Materiales y formación a profesionales.
- Dará becas de formación.
- Hará un proyecto de prueba.
- Dará a conocer esta figura
para que más personas
la aprovechen.
Además, el CEACOG tiene otras líneas
para trabajar estos meses:
- Evaluar edificios de la administración.
- Resolver dudas.
- Hacer informes.
- Crear documentos fáciles de entender.
- Hacer propuestas de normas.
- Investigar sobre cómo mejorar
la accesibilidadCualidad de una cosa
que se puede usar con facilidad
o de un espacio
al que se puede acceder fácilmente. Ejemplo:
La accesibilidad de los museos es importante
para que podamos conocerlos. Hay varios tipos de accesibilidad:
• Accesibilidad cognitiva.
• Accesibilidad física.
• Accesibilidad sensorial.
Definición de: Diccionario fácil. https://www.youtube.com/watch?v=rNyt5jxbYes cognitiva
para varios colectivos.
De forma especial, para personas
con grandes necesidades de apoyoLas personas con grandes necesidades de apoyo
necesitan mucho apoyos.
Por ejemplo: para comunicarse,
para comer o para vestirse. Estas personas necesitan más apoyo
por alguna de estas características:
• Tienen mucha menos capacidad intelectual
que otras personas.
• Tienen varias discapacidades a la vez.
Por ejemplo: discapacidad intelectual y ceguera
o van en silla de ruedas y tienen autismo.
• Tienen discapacidad intelectual
y además problemas de conducta.
• Tienen discapacidad intelectual
y además algún trastorno de salud mental.
Por ejemplo:
una enfermedad como la bipolaridad.
. - Investigar cómo usar la tecnología
para mejorar la accesibilidad cognitiva. - Dar a conocer la accesibilidad cognitiva
con formación y anuncios
en los medios de comunicación.
El CEACOG crece con equipos
en 5 comunidades autónomas más:
- Andalucía.
- Canarias.
- Castilla-La Mancha.
- Castilla y León.
- Región de Murcia.
Explicaciones:
Página web del CEACOG:

Versión en lectura difícil
- La figura del facilitador o facilitadora en los procesos judiciales, facilita el acceso a la Justicia a través de apoyos a personas con dificultades de comprensión.
- El impulso a esta figura se desarrollará a través del Centro Español de Accesibilidad CognitivaEl Centro Español de Accesibilidad Cognitiva
es un centro público que promueve
la accesibilidad cognitiva
en las administraciones públicas. Esto significa hacerlas
más fáciles de entender. También llamamos CEACOG
al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. El CEACOG depende
del Real Patronato sobre Discapacidad
y lo gestiona Plena inclusión. El CEACOG se creó gracias
al cambio que hubo en 2022
de Ley General sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad. (CEACOG), que depende del Real Patronato sobre DiscapacidadEl Real Patronato sobre Discapacidad
es una institución pública que pertenece
al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es proteger
los derechos de las personas con discapacidad
para asegurar la inclusión social. El Real Patronato sobre Discapacidad
trabaja en 3 líneas
para lograr la inclusión
de las personas con discapacidad: • Desarrolla estudios e investigaciones
para conocer mejor
la situación de la discapacidad.
• Desarrolla proyectos para que
las personas con discapacidad
tengan más y mejores
oportunidades educativas
para encontrar empleo.
• Desarrolla programas para que la sociedad
sea más accesible
y tenga menos barreras.
¿Quieres saber más? Web del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG) tiene un nuevo plan de trabajo para los próximos meses. La principal novedad en las acciones del CEACOG será el trabajo en la promoción de la figura del facilitador o facilitadora en los procesos judiciales. Se trata de una figura profesional que promoverá la accesibilidad cognitiva en juicios y otros ámbitos de la Justicia, dando apoyo a personas con dificultades de comprensión y asegurando así que se cumple su derecho de acceso a la Justicia.
La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesalUn proceso es como un camino
con varios pasos. Por ejemplo, cuando hablamos
de un facilitador procesal
es una persona que facilita
todos los pasos
del camino de la Justicia. para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídicaCapacidad de tener derechos y obligaciones
y ejercer estos derechos. Por ejemplo: derecho a pedir un dinero que te deben,
a defenderte si te han despedido del trabajo
y no estás de acuerdo
o si te han pegado., introdujo un artículo en el que se menciona expresamente que a fin de que las personas ejerzan su derecho a entender y ser entendidas en cualquier actuación procesal “se permitirá la participación de un profesional experto que a modo de facilitador realice las tareas de adaptación y ajuste necesarias”.
Según el director del Real Patronato sobre discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Martín Blanco “la tutela judicial efectiva es un derecho constitucional por eso desde el Real Patronato sobre Discapacidad hemos sido diligentes para formar y desplegar esta figura del facilitador judicial que asegure el acceso a la justicia de las personas con discapacidad sin discriminaciones».
Asimismo, Martín ha asegurado que “la implantación de esta figura contribuirá a la participación eficaz de la persona con discapacidad en cualquier proceso en el que se pueda ver implicada garantizando que comprenda lo que está ocurriendo y, por tanto, tome decisiones informadas que eviten situaciones de indefensión».
Como explica Raquel Cárcamo, directora del CEACOG, «es necesario evitar que las personas con discapacidad pasemos por procedimientos judiciales sin entender qué es lo que pasa y sin poder defendernos”. “Estoy convencida de que la puesta en marcha de la figura del facilitador procesalUn facilitador procesal es un profesional
que ayuda a las personas con discapacidad
y dificultades de comprensión y comunicación:
• Cuando acceden a la Justicia.
Por ejemplo: en un juicio o cuando
denuncian un delito.
• O cuando tienen que actuar
con cuerpos de seguridad
como la policía.
El facilitador trabaja
con profesionales de la Justicia
y las personas con discapacidad. Se aseguran de que haya
una buena comunicación
entre las 2 partes
en los procesos legales. va a ser muy importante para ello», ha aclarado.
Para impulsar la figura de la persona facilitadora, se realizará formación, se elaborarán materiales y se concederán becas formativas en colaboración con universidades. Además, se realizarán actividades de pilotaje para la puesta en marcha de servicios de facilitación. Asimismo, se difundirá esta figura entre entidades sociales, operadores jurídicos y su entorno. Por otro lado, se preparará e impartirá formación a psicólogas y psicólogos forenses en relación a la evaluación de necesidades de apoyo de personas con discapacidad.
El CEACOG continuará su trabajo para la mejora de la accesibilidad cognitiva de administraciones públicas con acciones que ya realizaba como evaluación de entornos, asesoramiento, elaboración de informes, creación de modelos de documentos fáciles de entender y propuestas de normativa sobre accesibilidad cognitiva.
Un comentario