El Ministerio de Derechos Sociales pone en marcha su primer centro educativo piloto de accesibilidad cognitiva en la localidad valenciana de Catarroja


Versión en lectura fácil
El CEACOGCEACOG es una forma corta de llamar
al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. ha inaugurado hoy
las medidas de accesibilidad cognitivaLa accesibilidad cognitiva es hacer el mundo
más fácil de entender. Por ejemplo:
• Documentos más fáciles de entender.
• Páginas web y aplicaciones fáciles de usar.
• Edificios con carteles para no perdernos.
Existen 2 definiciones acordadas
para que usemos todas y todos:
una original y otra en lectura fácil. Definición original: Característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que permiten la fácil comprensión y la comunicación. Definición de: CERMI. Definición de accesibilidad cognitiva en lectura fácil Característica que tienen las cosas,
los espacios o los textos que hace
que los entiendan todas las personas. Definición de: Diccionario fácil. Vídeos sobre la accesibilidad cognitiva https://www.youtube.com/watch?v=eT1NtGWfUeM https://www.youtube.com/watch?v=_FGRcqf9ahI
de un colegio de Catarroja, en Valencia.
El objetivo es que este colegio
sea un ejemplo para otros colegios,
con un sistema de señalización accesible
para todas las personas.
Estas medidas ayudarán a que todas las personas
puedan moverse de forma más fácil y segura
por el colegio.
Sobre todo beneficiarán
a personas con dificultades de comprensión
como las personas con discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral.
En el evento han participado
autoridades del Ministerio,
de la Comunidad Valenciana,
del CEACOG y representantes del colegio.
También han estado personas
del equipo que evaluó
las nuevas medidas de accesibilidadCualidad de una cosa
que se puede usar con facilidad
o de un espacio
al que se puede acceder fácilmente. Ejemplo:
La accesibilidad de los museos es importante
para que podamos conocerlos. Hay varios tipos de accesibilidad:
• Accesibilidad cognitiva.
• Accesibilidad física.
• Accesibilidad sensorial.
Definición de: Diccionario fácil. https://www.youtube.com/watch?v=rNyt5jxbYes.
Las mejoras incluyen señales claras
para identificar espacios
y normas de uso.
También se han usado pictogramas
que son fáciles de entender y ver
y siguen las normas internacionales.
Vídeo

Versión en lectura difícil
- Hoy se han inaugurado las medidas implementadas en el CEIP Jaume I de Catarroja, en Valencia. Este centro piloto servirá de ejemplo para replicar un modelo de señalización común que cumpla las medidas de accesibilidad cognitiva, de tal manera que sea más fácil de entender y ver por todas las personas, pero de forma especial para personas con dificultades de comprensión.
- Se trata de una iniciativa desarrollada por el Centro Español de Accesibilidad CognitivaEl Centro Español de Accesibilidad Cognitiva
es un centro público que promueve
la accesibilidad cognitiva
en las administraciones públicas. Esto significa hacerlas
más fáciles de entender. También llamamos CEACOG
al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. El CEACOG depende
del Real Patronato sobre Discapacidad
y lo gestiona Plena inclusión. El CEACOG se creó gracias
al cambio que hubo en 2022
de Ley General sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad., organismo públicohttps://www.youtube.com/watch?v=QyVs6c-hyhI Público puede significar
que lo conoce mucha gente.
Pero también quiere decir
que es parte de la Administración. Por ejemplo:
solemos decir que el Centro Español
de Accesibilidad Cognitiva
es un centro público. Eso significa que forma parte
de todos los organismos
que tiene la administración pública
para organizar el país.
Por ejemplo: ministerios. Otra forma de explicarlo es decir
que no es una empresa privada.
Si una empresa es de unas pocas personas,
una administración trabaja para todas y todos. dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El Real Patronato sobre DiscapacidadEl Real Patronato sobre Discapacidad
es una institución pública que pertenece
al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es proteger
los derechos de las personas con discapacidad
para asegurar la inclusión social. El Real Patronato sobre Discapacidad
trabaja en 3 líneas
para lograr la inclusión
de las personas con discapacidad: • Desarrolla estudios e investigaciones
para conocer mejor
la situación de la discapacidad.
• Desarrolla proyectos para que
las personas con discapacidad
tengan más y mejores
oportunidades educativas
para encontrar empleo.
• Desarrolla programas para que la sociedad
sea más accesible
y tenga menos barreras.
¿Quieres saber más? Web del Real Patronato sobre Discapacidad, a través de su centro asesor el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), ha inaugurado hoy las medidas de accesibilidad cognitiva del CEIP Jaume I de Catarroja, en Valencia.
La intención es que este centro educativo se convierta en un ejemplo, replicable en otros centros educativos, y primero en un modelo de señalización común que cumpla medidas de accesibilidad cognitiva. Las medidas beneficiarán a toda la población, que podrá moverse de forma más autónoma y con seguridad por el espacio. Pero son especialmente urgentes para las personas con dificultades de comprensión, como las personas con discapacidad intelectual, autismo o parálisis cerebral, que usen el centro como estudiantes, familiares o trabajadoras.
En el acto de inauguración han intervenido autoridades como Susana Tejadillos, directora general de planificación y gestión educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja; Daniel McEvoy Bravo, secretario autonómico de educación; Bárbara Congost, directora general de personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana; Xavier Leal, director del colegio Jaume I; y Blanca Tejero y Raquel Carcamo, codirectoras del CEACOG.
También han participado Mayka Gallego, Paula Rodríguez, Mauricio Palomar y Luis José Pérez, como parte del equipo de evaluación; Luis Vañó, presidente del CERMI Valencia; y Maria Antonia Ferrús, presidenta de Plena inclusión Comunidad Valenciana, entidad que representa a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias en la comunidad autónoma.
Durante el acto se han explicado las medidas ejecutadas para mejorar la facilidad al usar y moverse por dicho centro, centradas en el diseñoEs representar las ideas en dibujos e imágenes.
El diseño de una web recoge
cómo se presenta
y organiza la información de la web. y colocación de señalización homogénea y coherente para identificar espacios, pero también normas de uso; y uso de pictogramas que cumplen la normativa internacional para que puedan comprenderse y verse correctamente.
Fotos de las medidas

La importancia de la accesibilidad cognitiva
Jesús Martín, director del Real Patronato sobre Discapacidad, señala que "con esta iniciativa queremos que la inclusión empiece por el propio centro, y que las y los niños con discapacidad, puedan comprender e interaccionar con los espacios escolares con garantías de seguridad y no discriminación”. Y añade: “las leyes se entienden cuando llegan al día a día de la gente, y esta es una buena práctica de una escuela donde todas las realidades son bienvenidas".
Por su parte, Raquel Cárcamo ha destacado que la experiencia “es una gran oportunidad para acercar el derecho a la educación a las personas con más dificultades de comprensión”. Cárcamo confía en que “sirva de modelo y lo repliquen en todos los centros educativos”.
Blanca Tejero ha recordado que “los centros educativos son los primeros espacios de interacción y socialización”. En ellos conviven personas con y sin discapacidad y diversas procedencias “con acceso desigual a la cultura o el idioma” y que, por ello, “entendemos que los espacios en los que se desenvuelven estas personas deben ser comprensibles, amigables y, en definitiva, accesibles para fomentar esa interacción”. Así, destaca que, además de la señalización, son necesarias “otras medidas como pueden ser el apoyo de profesionales, la implementación de metodologías educativas que parten de la diversidad y la personalización de cada persona o la adaptación de materiales educativos”, entre otras.
Mayka Gallego, evaluadora del equipo, ha destacado la contribución a la sociedad del trabajo de las propias personas con discapacidad del equipo: “Nuestro trabajo sirve para ayudar a otras personas a entender los espacios, no sólo para nosotros y eso me satisface mucho, porque ser validadora aporta cosas buenas para toda la sociedad”.
El CEACOG es un centro asesor público dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por Plena inclusión España, cuyo objetivo es ser un instrumento de la Administración General del Estado para la promoción y el fomento de todo lo relativo con la accesibilidad cognitiva en España. La accesibilidad cognitiva beneficia a todas las personas, pero en especial a las personas con dificultades de comprensión. Se calcula que 1 de cada 3 personas tiene estas dificultades.
La accesibilidad cognitiva es parte de la accesibilidad universal y está reconocida como derecho por la Ley 6/2022, de 31 de marzo. Gracias a esa misma ley nació el propio CEACOG. Además, CEACOG trabaja en el desarrollo de un reglamento que detallará cómo debe hacerse realidad lo recogido en la citada ley.
Galería de fotos






















Fotos: Pablo Alvariño.